(ID011_25) Violencia filoparental
Violencia filio-parental desde la perspectiva de género
Periodo de solicitud del curso:
del 10 al 23 de Abril de 2025
Leer la información del curso antes de solicitarlo
Cerrado
El formulario de solicitud estará disponible en el botón de arriba. Para cualquier consulta contacte con nosotros en el correo ateneaformacion@fundacionatenea.org.
Una vez cerrado el plazo se procederá a la selección del alumnado. Fundación Atenea se pone en contacto por correo electrónico con todas las personas que solicitan nuestra formación, tanto si son seleccionadas como si no lo son.
Descripción
Esta formación propone un acercamiento al fenómeno de la violencia filio-parental desde la perspectiva de género, así como sensibilizar sobre la necesidad de incorporar la teoría sexo-género en el análisis e intervención con familias en las que se producen fenómenos de violencia ascendente. Se trabaja sobre una propuesta de intervención en la que incorporamos la mirada de género en todas sus fases.
Objetivos
- Capacitar en la incorporación de la perspectiva de género en el abordaje de la violencia filio-parental a los y las profesionales que intervienen en el ámbito familiar.
- Conocer y manejar las nociones básicas de la Teoría de Género para vincularlas a las situaciones de violencia en el ámbito familiar.
- Conocer los datos de incidencia de la VFP y analizar las características de la violencia filio-parental desde un análisis de género.
- Identificar los condicionantes de género que se hacen presentes en las dinámicas de violencia familiar ascendente.
- Identificar la dinámica de incorporación sistemática de la perspectiva de género en la intervención familiar.
Contenidos
- Módulo 1: Conceptos de igualdad y violencia contra las mujeres.
- Módulo 2: Una mirada de género a la violencia filio parental.
- Módulo 3: El ciclo de la violencia filio-parental y los condicionantes de género.
- Módulo 4: Una propuesta de intervención desde la perspectiva de género.
Criterios de selección
- Profesionales en activo o desempleados de diferentes disciplinas de la intervención familiar con experiencia en atención a familias en situación de crisis e interesadas en recibir formación sobre la intervención en violencia filio-parental desde la perspectiva de género.
- Lugar de origen. Representación territorial del mayor número posible de Comunidad y Ciudades Autónomas.
- Orden de solicitud.
- Se favorecerá la representatividad y participación de las mujeres.
Metodología
Nuestra metodología online permite realizar la formación siguiendo tus ritmos y tiempos de disponibilidad, los contenidos se presentan en soporte escrito y audiovisual, organizados de forma modular para facilitar el aprendizaje. Cada módulo cuenta con material complementario para ampliar y profundizar en los contenidos si es tu interés.
Al finalizar cada módulo encontrarás un cuestionario de autoevaluación que te permitirá conocer tu nivel de comprensión de los contenidos.
Tendrás que realizar una actividad final de aprendizaje que te va a permitir aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el curso a una situación teórico práctica.
Consideramos la participación activa del alumnado y la reflexión compartida como una actividad más de aprendizaje porque nos permite interactuar con las compañeras y compañeros y conocer diferentes realidades profesionales que seguro enriquecen el aprendizaje. Los foros de debate están diseñados para abordar desde una mirada crítica diferentes aspectos de la realidad actual respecto a los temas que se abordan en el curso.
Durante el desarrollo del curso contarás con el acompañamiento del equipo docente, pondrás contactar mediante las herramientas de comunicación interna de la plataforma formativa para resolver todas las cuestiones que te surjan durante el curso.
Para certificar
- Formación 100% online. Organízate y accede al curso en los tiempos de que dispongas.
- Deberás hacer una lectura/visionado comprensivo de los tres módulos que componen esta formación, así como realizar y superar con una nota superior a 8/10 un test de evaluación en cada uno de los módulos y un test final.
- La participación en los foros de debate y reflexión que se habilitan en cada uno de los módulos es también de carácter obligatorio; los foros están diseñados para incentivar la interacción del alumnado y son considerados como una actividad de aprendizaje más.
- Para superar el curso y certificar se deberás realizar una actividad final de aprendizaje, cuyo correcto abordaje implica una dedicación estimada de 3 horas. La presentación de esta actividad se debe realizar en el plazo indicado. Tendrás acceso a feedback sobre la actividad final de aprendizaje y a una segunda oportunidad en caso de no recibir calificación igual o superior a 5/10.
- Dispondrás de acceso a documentación complementaria para ampliar tus conocimientos sobre aspectos concretos relacionados con la temática del curso.
- Este curso no contempla sesiones en directo por videoconferencia de carácter obligatorio.
Nuestro alumnado opina
“Considero que tanto el contenido como al metodología está muy bien estructurada, te lleva a trabajar el contenido y a integrarlo mediante ejercicios de reflexión.” - Alumna
“Me ha gustado mucho el curso, llevo varios años haciendo cursos, sobre todo de género, y sin duda este ha sido mi favorito. He aprendido nuevos conceptos, una metodología para trabajar adecuadamente y con las familias y los menores. Lo recomiendo. Buen Trabajo.”- Alumno
“Enhorabuena al profesorado, mi experiencia de aprendizaje en este curso ha resultado muy satisfactorio.” - Alumno