Este espacio está dedicado a profesionales vinculados con el proceso de judicialización de personas con enfermedad mental


QUÉ SOMOS

¿Por qué una red?

Las políticas públicas no promueven adecuadamente la coordinación entre las diferentes administraciones y agentes sociales encargados de la resocialización y la búsqueda de alternativas para los enfermos mentales que están en riesgo de judicializarse o ya han sido condenados por un tribunal.

La aparente falta de conciliación entre distintos puntos de vista entre las administraciones de justicia, la socio-sanitaria, la penitenciaria y otros agentes sociales sobre este problema, dificultan una solución para estos enfermos que permita su adecuada rehabilitación.

El trabajo en red permite el intercambio de información necesario entre todos los agentes sociales para su necesaria coordinación. A su vez, la conexión de esas redes primarias en una red de redes, multiplica la eficacia de esa transferencia de conocimiento.

La oportunidad

Desde 1990 algunas administraciones en Europa han buscado promover el trabajo interinstitucional para abordar las múltiples necesidades asistenciales de un grupo complejo de enfermos mentales que acaban ante los tribunales de justicia. La recomendación general siempre ha sido tratar de identificar estos perfiles con la mayor antelación posible y derivarlos de la forma mas temprana a los recursos socio-asistenciales capaces de lograr su rehabilitación. Esta es una recomendación que está vigente hoy en día. En nuestro país las prisiones se siguen utilizando como recursos asistenciales para este grupo de enfermos, un lugar donde se evita que repitan comportamientos sociales desadaptados y donde se les asegura unos cuidados psiquiátricos. Esto es así porque algunas administraciones priorizan la seguridad pública, otras no disponen de recursos alternativos y otras reducen la accesibilidad de esos recursos a este tipo de enfermos.

El reto es que trabajen de manera conjunta los profesionales de la administración socio-sanitaria, judicial, y penitenciaria, junto a los expertos del Tercer sector, para abordar la falta de conocimiento que existe sobre la mejor manera de poner en marcha una tarea interdisciplinar capaz de resolver en tiempo, lugar y modo, las diferentes necesidades asistenciales que este tipo de pacientes plantean. Con ello se pretende la detección y derivación temprana de estos enfermos y su pronto paso desde el circuito judicial al asistencial.

Valor añadido del trabajo en red
Esta red de redes sobre resocialización y búsqueda de alternativas para el enfermo mental judicializado reúne a profesionales, que trabajan para las administraciones o los agentes sociales con responsabilidad en el cuidado de este tipo de enfermos. Está organizada por el Consejo Social Penitenciario, desde su Comisión de reinserción social en salud.

Para el desarrollo de sus objetivos se organizará en distintos grupos de trabajo que intercambiarán información sobre las materias propias de su cometido. Se promoverán las reuniones periódicas que se estimen necesarias para el debate y la difusión de las buenas practicas que se describan en la red.


OBJETIVOS

Principal 

  • Promover el conocimiento y la coordinación de las iniciativas de las diferentes administraciones y agentes sociales encargados de la asistencia a las personas con enfermedad mental que entran en contacto con la administración de justicia.

Secundarios

  • Definir y evaluar los distintos esquemas de detección y derivación temprana que estén funcionando en el Estado.
  • Identificar y difundir las mejores prácticas en este campo.
  • Ayudar a adaptar esas experiencias a todos aquellos entornos que precisen oportunidades de mejora en este campo.
  • Fomentar la difusión e investigación para el mejor conocimiento de las alternativas para los enfermos mentales judicializados y de las alternativas para su mejor resocialización.
  • Mejorar el conocimiento mutuo de todas las administraciones y agentes sociales con responsabilidades en la atención de estos enfermos.


ORGANIZACIÓN

Grupos de trabajo
La REMJU es una red de profesionales de diferentes ámbitos que forman parte de organizaciones ocupadas en la asistencia a personas con enfermedad mental que han entrado en contacto con la administración de justicia.

La red se organiza en cuatro grupos de trabajo correspondientes a las grandes áreas de conocimiento en relación con esta asistencia:

  • Administración Sanitaria e salud mental y servicios sociales
  • Administración Judicial
  • Administración Penitenciaria
  • Tercer Sector con experiencia en rehabilitación de enfermos mentales

Participación

Los profesionales que pertenecen a la REMJU pueden participar de diferentes formas:

  • Desde el FORO haciendo o contestando preguntas, proponiendo temas de discusión o documentos para compartir.
  • Desde la biblioteca, descargando ficheros o indicando documentos que podrán ser añadidos al fondo documental para su consulta.
  • Desde el correo electrónico para dirigirse a los miembros de la REMJU de manera individual y privada

La participación se hace desde cada uno de los grupos de trabajo que funcionan de manera independiente aunque colaborativa, con un coordinador, una metodología de trabajo y unos objetivos propios.


FORUM

Necesitas estar inscrito.

Last modified: Wednesday, 12 January 2022, 1:57 PM